Belize introduces a new FREE online arrival and departure immigration and customs declaration system, allowing you to complete and submit your entry form before traveling to Belize.

Cómo celebrar el Día Internacional de la Arqueología en Belice




El patrimonio maya de Belice es una de las atracciones más buscadas en los itinerarios de viaje por sus maravillas arqueológicas en todo el país. Con más de un millón de habitantes entre los años 250 y 900 d.C., los mayas construyeron ciudades que atraen a arqueólogos de todo el mundo para adentrarse en su fascinante pasado. Yacimientos excavados como Caracol, Xunantunich, Lamanai y Altun Ha cautivan a los viajeros que se maravillan con sus glifos, estelas y otros elementos fascinantes.

Viajar a Belice

En la actualidad, las comunidades mayas del país han transformado su herencia cultural en experiencias de primera mano para enseñar el impacto de lo que se ha transmitido a través de las generaciones. El Día Internacional de la Arqueología muestra la importancia de conservar la historia maya con la modernidad, y cómo ésta mejora las numerosas experiencias mayas.

Visita a un yacimiento maya

No importa en qué parte de Belice se encuentre, visitar un yacimiento arqueológico may a ofrece una experiencia envolvente de la antigua civilización maya. Haga una visita guiada en el distrito de Corozal, en Santa Rita, en el distrito de Toledo, en Nim Li Punit, o en el distrito de Cayo, en Cahal Pech, para conocer las intrincadas tallas, plazas y campos de pelota que cuentan historias de la construcción social maya. Recientemente se han compartido en la plataforma Access 501 escaneados en 3D de artefactos mayas hallados en yacimientos mediante tecnología fotogramétrica. Muestra las mejoras tecnológicas de la arqueología que se está llevando a cabo en Belice en nuestros diversos yacimientos. Avances como estos aumentan la curiosidad a la hora de explorar cualquiera de estas importantes ciudades mayas del pasado.

Viajar a Belice

Aprender jeroglíficos mayas

Amplíe su curiosidad sobre el mundo maya aprendiendo jeroglíficos mayas. Para comprender mejor la lengua de sus antepasados, los mayas de hoy invierten su tiempo en investigar y reescribir glifos para leer estelas y tallas de hace miles de años. También incorporan la escritura jeroglífica maya en la alfarería y la cerámica de barro, que sigue siendo reconocida internacionalmente. Incluso tiene la oportunidad de escribir su nombre en una clase de epigrafía para grabarlo en su propia pieza de arcilla. 

Viajar a Belice

Alfarería

Asista a una clase de alfarería para vivir una experiencia práctica con los mayas. En la civilización maya, la cerámica se fabricaba a mano para conservar la comida y la bebida del día a día. Sin embargo, también se utilizaba con fines ceremoniales, como entierros y sacrificios. Desde los templos hasta las cuevas, se sigue descubriendo cerámica y alfarería, ya sea intacta o en fragmentos.

Viajar a Belice

Espeleología

La arqueología va más allá de la superficie. Más bien le intrigará una visita a una cueva, ya que era conocida como el camino a Xibalba, el inframundo maya. Los arqueólogos han encontrado restos óseos, cerámica y alfarería en cuevas como Actun Tunichil Mucnal (Cueva ATM). El descubrimiento de estos artefactos no significa simplemente saber que estaban presentes en estos lugares, sino que tenían un profundo significado para sus creencias. Así que, tanto si practica piragüismo, tubing o senderismo en una cueva, considérelo una exploración educativa de las entradas de Xibalbá.

Viajar a Belice

Empiece a explorar este pródigo país de norte a sur para celebrar el Día Internacional de la Arqueología. Desde aventuras en templos y cuevas mayas hasta la visita a la exposición Maya Creating Civilization, le espera una emocionante mezcla de educación y diversión.