La barrera de coral de Belice se retira de la lista de peligro de la UNESCO
Las cosas buenas llegan a los que esperan, y a los que trabajan incansablemente para preservar la maravillosa vida en esta Tierra. El pueblo de Belice hizo ambas cosas, y sus esfuerzos fueron reconocidos después de nueve años de trabajar duro para ayudar a la mayor barrera de coral del hemisferio norte, la barrera de coral de Belice.
La barrera de coral de Belice, que alberga el afamado Gran Agujero Azul, fue incluida en 2009 en la lista de Patrimonio Mundial de la UNESCO debido a la falta de cuidado de los manglares y los ecosistemas marinos. En los Ășltimos años, sin embargo, Belice ha conseguido prohibir las prospecciones petrolĂferas en alta mar y reforzar la normativa forestal, entre otros notables esfuerzos medioambientales. AsĂ, el ComitĂ© de la UNESCO considerĂł oportuno retirar la querida barrera de coral de la Lista en Peligro el 26 de junio de 2018.
No hace falta decir que no sĂłlo Belice, sino el mundo entero se alegrĂł cuando se conociĂł la noticia. Las celebridades felicitaron a nuestro pequeño -pero influyente- paĂs por nuestra determinaciĂłn de proteger lo que era nuestro. Publicaciones noticiosas de gran prestigio, como The New York Times, dijeron que la celebraciĂłn era una buena noticia muy necesaria en el constante ciclo de noticias sombrĂas de estos dĂas.Â
Entre destacados beliceños, jóvenes y mayores, muchas organizaciones ayudaron a preservar nuestro precioso arrecife que alberga una plétora de vida marina, como tortugas marinas, mantarrayas, tiburones y muchos mås. Organizaciones como WWF y Oceana se aseguraron de avanzar a toda måquina en su empeño por recuperar el arrecife.
Esta victoria no fue una tarea pequeña, y el hecho de que un paĂs de sĂłlo 367.000 habitantes -con ayuda de organizaciones- haya podido lograr una hazaña tan grande es algo de lo que estaremos siempre orgullosos. Â