
Por qué las cuevas de Belice son paisajes sagrados
Las cuevas suelen considerarse espeluznantes y misteriosas, lo que crea una sensación ominosa cuando se está dentro. Igualmente importante para disfrutar de la experiencia es saber por qué las cuevas son paisajes sagrados. Adentrarse en estos pasadizos del inframundo maya es intrigante, emocionante y misterioso, ya que se pueden contemplar cientos de años de historia. También es una gran historia para contar a su familia y amigos sobre sus vacaciones en Belice. Desde el tubing, el senderismo, el piragüismo o incluso la natación en el sombrío reino subterráneo, hay una experiencia de espeleología adecuada para cada tipo de viajero. Pero, ¿ha pensado alguna vez en lo que estas cuevas significaron para los mayas hace miles de años y lo que significan para sus descendientes vivos?

Conexión con el Inframundo
Una cueva es más que una aventura espeluznante; es un espacio ancestral conectado con el plano espiritual, donde los mayas entraban, se humillaban y se limpiaban. Bebían sustancias alucinógenas para inducirse a un estado alterado de conciencia cuando realizaban rituales o ceremonias sagradas. Los mayas preparaban algunas de estas bebidas con cacao fermentado, plantas, hongos e incluso la piel de un sapo. Este acto es una forma de preparación antes de comprometerse con sus dioses y ancestros dentro del inframundo.
Una vez dentro de la cueva, llevando sólo una antorcha, las relucientes estalagmitas y estalactitas proyectan sombras que representan imágenes de dioses. Tanto si se trata de un ritual para los ritos de fertilidad, la lluvia, el agua o los animales espirituales, los antiguos mayas pedían ayuda a los dioses en función de una necesidad o propósito.

Aunque algunas cuevas son bastante grandes, nunca fueron espacios habitables para los mayas. En su lugar, las utilizaban como espacio funerario, sagrado o de protección. Posiblemente también dejaban baratijas y objetos de valor como símbolo de agradecimiento. Hoy en día, encontrará fragmentos y cerámica intacta, así como artefactos de madera cuando visite cuevas como Che Chem Ha o Actun Chapat.
Las cuevas son de otro mundo. Mientras viaja en la atmósfera oscura y mística, es el espacio perfecto para reflexionar y revivir, ya que saldrá con una sensación de iluminación. Si exploras Actun Tunichil Muknal, Nohoch Che'en, Río Frío o cualquier otra de las múltiples cuevas de Belice, considera estas zonas como una conexión con el patrimonio maya.

Explorar una cueva
Cuando se le preguntó, April Martínez, de la Red de Educación del Patrimonio de Belice, compartió algunas cosas que se deben saber al entrar en una cueva:
- Siempre que entres en cualquier espacio sagrado, pide permiso o reza una oración de agradecimiento a los dioses o a los antepasados para que te protejan y te guíen en tu viaje por la cueva.
- Los entierros encontrados en las cuevas no siempre tienen que ver con el sacrificio.
- Es difícil confirmar la causa de la muerte en esqueletos calcificados.
- No toque ni retire nada. Retirar objetos o artefactos impide que un arqueólogo pueda realizar una investigación y un estudio adecuados del yacimiento. Retirar artefactos afecta a la historia que se aprende sobre la cueva y crea una brecha entre la gente y su patrimonio.

Visitar una cueva seguramente encenderá al arqueólogo que lleva dentro. Haz que tu experiencia merezca la pena conociendo lo que estos sitios significaron para los que nos precedieron.
Reserve una estancia para viajar al oeste o al sur de Belice y sumérjase en su riqueza cultural y paisajística al recorrer cualquiera de sus cuevas.
Información por cortesía de April Martinez y el Dr. C. DeShield
Fotografía de la fila: April Martinez