Feliz Día Mundial del Tapir: Conozca al animal nacional de Belice

Belice introduce un nuevo sistema GRATUITO en línea de declaración de inmigración y aduanas de llegada y salida, que le permite rellenar y enviar su formulario de entrada antes de viajar a Belice.

Feliz Día Mundial del Tapir: Conozca al animal nacional de Belice




Es el Día Mundial del Tapir, así que es hora de celebrar el animal nacional de Belice conociendo y visitando a estas gentiles criaturas. El 27 de abril es un día para aumentar la concienciación y los esfuerzos de conservación de los tapires. Conozcamos mejor a este animal único, tan querido en Belice.

Viajar a Belice

Un antiguo mamífero

Los tapires son los parientes vivos más cercanos de los rinocerontes y los caballos. Tienen una esperanza de vida de 20 a 25 años y pueden pesar entre 300 y 550 libras. El tapir es el mamífero autóctono más grande de Centroamérica y la segunda especie de tapir más grande del mundo. Su área de distribución geográfica abarca México, Centroamérica y Colombia. Curiosamente, muchos se refieren a los tapires como "fósiles vivientes" porque su especie ha existido durante millones de años. En Belice, los lugareños se refieren a ellos como "vacas de montaña", ¡aunque no tienen nada que ver con las vacas!

¿Oler, sonar y nadar?

Una característica notable del tapir es su nariz prensil, que puede mover de un lado a otro. Los tapires utilizan la nariz para agarrar su comida: follaje y frutas. Tienen un olfato desarrollado y utilizan la nariz para bucear. Los tapires son nadadores rápidos y ágiles a los que les encanta estar cerca de masas de agua como ríos, arroyos y estanques. Si pensabas que no podían ser más extraordinarios, el oído sensible de los tapires les ayuda a maniobrar cuando hay oscuridad o es de noche en la naturaleza. Podría pensar que este animal hace un ruido fuerte debido a su tamaño. Sin embargo, ¡los tapires emiten un sonido chirriante y silbante!

Una especie en peligro

Aunque estos gigantes benignos son animales maravillosos, están muy amenazados. En concreto, los tapires centroamericanos están en peligro en todo el mundo. Se han extinguido en países de la región como El Salvador y zonas de Guatemala. En Belice, se enfrentan a situaciones preocupantes, como la deforestación y las colisiones de tráfico. El zoológico de Belice cuenta con el Proyecto Tapir, una iniciativa de concienciación mediante campañas de educación, investigación y defensa de nuestro animal nacional. Trabajan en estrecha colaboración con el público para rescatar tapires para su rehabilitación y promover la seguridad vial en zonas con una alta concentración de estos animales.

Celebración del Día Mundial del Tapir en Belice

Los tapires son un espectáculo para la vista en Belice. Desde una pequeña cría moteada hasta un mamífero corpulento de dedos extraños, estos interesantes datos te harán comprender por qué es uno de los animales nacionales de Belice. Visita el zoo de Belice y dales de comer sus frutas favoritas para conmemorar el Día Mundial del Tapir.

Cría de tapir en Belice
Crédito de la foto: Zoológico de Belice