Viajar a Belice

cultura beliceña

Belice introduce un nuevo sistema GRATUITO en línea de declaración de inmigración y aduanas de llegada y salida, que le permite rellenar y enviar su formulario de entrada antes de viajar a Belice.

MUCHOS RITMOS,
UN LATIDO

Nuestro pequeño país no se define por una sola cultura, sino por una mezcla única de influencias de todo el mundo. Es esta mezcla la que da a la gente de Belice la capacidad distintiva de hacer que cualquiera se sienta bienvenido. Aunque esté lejos de ella cuando la visite, le haremos sentir como en casa. Desde la cocina hasta el idioma y la danza, explore las culturas y tradiciones que hacen de Belice un país único.

CREOLE

Desde la lengua hasta la comida, la cultura criolla (o "kriol") siempre deja con ganas de más. Sus orígenes se remontan a finales del siglo XVIII, cuando colonos británicos y esclavos africanos dieron origen a esta nueva población criolla, y siguen siendo una de las culturas básicas de Belice.


Los platos criollos más populares se disfrutan universalmente en todo Belice e incluyen Arroz y Frijoles, Frijoles y Arroz (sí, son dos platos diferentes), Pollo Guisado y Ensalada, y "Boil Up".

El kriol es un dialecto del inglés entrecortado que todas las culturas de Belice entienden (en su mayoría) y hablan.

MESTIZO

Mestizo: una cultura del pasado que sigue presente en la actualidad. El mestizo es una cultura vibrante cuya herencia procede de los mayas y los españoles. En la actualidad, la mayoría de los descendientes de mestizos pueblan los distritos del norte de Belice.

Como indican las documentaciones, un marinero español llamado Gonzalo Guerrero había naufragado frente a las costas de Belice poco después del descubrimiento del Nuevo Mundo. Fue esta llegada la que desencadenó una nueva amistad entre el gobernante maya, Nachanhan, y Guerrero. Con el tiempo, este aliado español se casó con la hija de Nachanhan y sus hijos fueron considerados los primeros mestizos de Belice.

Con la mezcla de estas culturas surgió una fusión de tradiciones, prácticas y comidas, únicas en Belice. Haga un viaje al Norte para sumergirse en este paraíso gastronómico y celebrar las numerosas fiestas que se celebran anualmente para festejar la cultura mestiza.

GARIFUNA

Esta cultura beliceña no sólo es conocida por sus vibrantes colores y su deliciosa comida, sino que también son los creadores de una popular e hipnótica música de tambores, la punta. El ritmo de los tambores te permitirá oír, sentir y moverte al ritmo de la cultura garífuna del sur de Belice.

El 19 de noviembre se conmemora la llegada en 1823 de los garífunas (descendientes de caribes, arawak y africanos occidentales) y su contribución al paisaje beliceño. En 2001, la UNESCO proclamó la lengua, la música y la danza garífunas como obras maestras del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad.

Con festivales durante todo el año, es imposible no experimentar la cálida y vibrante cultura garífuna durante su visita a Belice.

MAYA

La ocupación de los mayas de Belice comenzó ya en el año 1500 a.C., pero no fue hasta algún momento entre el 250 y el 900 d.C. cuando se cree que la población maya superó el millón de personas. Sin embargo, gran parte de los antiguos mayas sigue siendo un misterio.

La cultura maya sigue viva en Belice. Hoy en día, se pueden visitar los lugares auténticos que dejó esta gran cultura y, en muchos casos, ser guiados por un descendiente directo, un maya actual. En muchas ciudades, también se puede encontrar cocina maya y festivales que celebran esta antigua civilización.

Para explorar los yacimientos mayas de Belice, consulte en su hotel o a los operadores turísticos locales de todo el país qué templos mayas antiguos están abiertos a la exploración. Y si tiene la oportunidad, no deje de hablar con familias mayas contemporáneas. Estarán encantados de hablarle de su cultura y compartir con usted historias que se han transmitido de generación en generación.